
Además de esta operación, el consejo de administración de Ubisoft ha autorizado a Tencent a aumentar su participación directa del 4,5% al 9,99%, con la prohibición para el grupo chino de vender sus acciones de Ubisoft durante 5 años, y tampoco podrá aumentar su participación más allá del 9,99% del capital y los derechos de voto de Ubisoft durante 8 años. La firma china queda, por tanto, en minoría, pero esto debe entenderse como un acercamiento amistoso para calibrar las posibilidades de futuro de las dos empresas. Al igual que NetEase con Quantic Dream, que invirtió 100 millones de euros en 2019 antes de tragarse por completo el estudio cofundado por David Cage hace unos días, los hermanos Guillemot sin duda quieren asegurar un buen entendimiento con Tencent. De hecho, para Yves Guillemot, como para el resto de la familia bretona, la idea es mantener el control de Ubisoft, mientras aprovecha los fondos financieros atractivos para desarrollarse mejor en el futuro. Entendemos mejor por qué Ubisoft se había acurrucado en sí mismo en los últimos meses, ante los anuncios de juegos móviles para ciertas licencias emblemáticas y una nueva forma de abordar ciertos títulos como Assassin's Creed.
A diferencia de Vivendi hace varios años que había intentado una adquisición hostil, los hermanos Guillemot están haciendo de los chinos de Tencent verdaderos aliados; por un futuro mejor?
